Factura Digital Obligatoria 2026: Desafíos y Oportunidades para Empresas
Desde 2026 todas las empresas deben emitir y recibir facturas electrónicas con software certificado. La obligación nace de las leyes Crea y Crece y Antifraude. Hay que activar Verifactu para enviar justificantes a la Agencia Tributaria en tiempo real. Afecta a facturas, recibos y justificantes de cobro. Desde el 1 de julio está prohibida la venta de programas de facturación no homologados. El 1 de enero de 2026 las empresas sujetas al Impuesto de Sociedades deben usar Verifactu. El 1 de julio de 2026 los autónomos también deberán emitir facturas electrónicas.
La factura electrónica debe ser trazable, íntegra y legible. Trazable significa que se puede seguir cada documento. Íntegra significa que no se puede modificar sin dejar rastro. Legible significa que la información se puede leer y procesar sin problemas. El software certificado se conecta con la Agencia Tributaria y envía los justificantes de forma automática. Los costes iniciales varían: un autónomo puede gastar entre 0 y 500 € al inicio y 20–50 € al mes según la opción; una pyme puede invertir 1.000–5.000 € y pagar 100–500 € mensuales en soporte. No cumplir puede suponer multas de 50.000 a 150.000 € por ejercicio. Entre los beneficios están la automatización de la contabilidad, menos errores y fraudes, ahorro de papel y tiempo, mejores plazos de cobro y mayor control del flujo de caja. La adaptación exige cambiar procesos, asegurar equipos y conectividad, y formar al personal. El Estado dará incentivos a quienes se adapten pronto.
En VilaDrive Serveis Informàtics ofrecemos venta de equipos y componentes, instalación y configuración de redes y consultoría y formación básica para ayudar a pymes y autónomos a implantar Verifactu, garantizar la trazabilidad y evitar sanciones. Contacta para planificar la migración y asegurar el cumplimiento de la factura digital.